En un sector donde vemos cada mes adelantos tecnológicos, empresas nuevas, productos lanzados; es interesante resaltar proyectos relacionados a headsets; una tendencia que se está conviertiendo como la solución a largo plazo para generar una buena experiencia de realidad aumentada. Hoy te presento HoloBoard y sus interesantes sistemas.
Holoboard 2.0 es la segunda generación de headset de realidad aumentada / mixta desarrollado por Tesseract Imaging. Es un headset autónomo que ofrece un amplio campo de visión y está diseñado para ser usado varias horas. Lo que lo hace diferente a productos como Magic Leap o HoloLens es que es una opción de bajo costo y que está orientada al mundo gaming, pues permite incorporarse con Steam a través de un sistema propio llamado HoloBridge.
En sector de «headset low cost» existen dos competidores fuertes Zapbox y Aryzon. Quizá este último más relacionado a Holoboard por sus similitudes, pero hay que resaltar que Aryzon es un visor Pass-Through en el que podemos ver la «realidad» a través de la cámara del smartphone y luego a través de un reflejo, generando así un efecto holográfico. En cambio Holoboard podemos ver esa proyección del efecto holográfico en las propias gafas, sin espejo o reflejo.
Nuestro dispositivo sin ataduras no requiere la compra de equipos informáticos específicos… El precio de los headset Holoboard es una manera de hacer realidad aumentada asequible y accesible a las masas. Los lentes transparentes de los headset permiten a los usuarios permanecer presentes en su entorno del mundo real, lo que diferencia del aislamiento inherente a la realidad virtual.
HoloBoard
HoloBoard Específicaciones
Standalone AR | Display |
Funciona sin un smartphone o PC | AMOLED pantalla de 5,5 pulgadas |
2560×1440 pixeles (1280×1440 cada ojo) | |
Tracking | Hardware |
6 DoF – seguimiento inside-out tracking | CPU Clock Speed: Up to 2.2 GHz |
CPU Cores: Quad-core CPU | |
CPU Architecture: 64-bit | |
RAM: 4 GB | |
Battery: 3700 mAh (non-removable) Fast Charging | |
Software | Build |
Android 6.0 | Dimensiones: 140 x 184 x 110 mm |
Peso: 255 gms | |
Material : Plástico negro mate | |
Correa de nylon ajustable para soporte de cabeza |
Holoboard es una solución interesante que permite experimentar la realidad aumentada sin manos, además no requiere un smartphone o PC para usarlo. Un punto a favor es que también podemos crear tus propios juego o experiencias para que sean soportados a través de su visor. Por otro lado como comenté anteriormente la estrategia comercial de estos headsets es que nos permitirá jugar los programas de Steam. El software para ello es Holobridge.
HoloBridge
Holobridge es una plataforma de juegos de realidad aumentada que permite experimentar varias aplicaciones de SteamVR. Básicamente es una aplicación que se conecta en dos extremos: El primero es un cliente dentro Holoboard y el segundo es un programa dentro de la PC/Laptop que actúa como servidor.
El servidor de Holobridge transmite los marcos estereoscópicos renderizados por SteamVR hacia la aplicación cliente de Holoboard, donde se mostrará la pantalla.
¿Cuándo podremos disfrutar?
En su web aún no hay mucha información de una demostración visual del producto, lo que sí sabemos es que su versión 1.0 necesita de un smartphone para disfrutar de las experiencias, esta nueva actualización será independiente y pensado en mejorar elementos tecnológicos y físicos.