Teamviewer es un software muy confiable y ampliamente usado para acceder a una computadora desde remoto. De esta manera nos ayudaba a no estar presentes en un lugar específico. Conforme pasan las versiones, Teamviewer ha sabido mejorar su producto y esta vez ha incluido la realidad aumentada como un servicio clave.
La tare de Teamviever es la de guiar respecto a una tarea a alguien, lo que ha convertido al software en una bendición para cualquier instalación de soporte remoto.
La versión 14 ahora presenta un mejor rendimiento. Podemos conectarnos utilizando la conexión más básica y seguir controlando la computadora con éxito. Se puede trabajar en Mac y Microsoft en armonía.
En estos momentos, el nuevo modo Pilot se basa enteramente en Realidad Aumentada que permite al usuario final buscar soporte remoto basado en la proyección visual. Por ejemplo: Si existe un problema de hardware puedes utilizar tu smartphone para conectarse a un asesor, apuntar la cámara para capturar las diversas opciones y el asesor puede aconsejar a distancia cómo solucionar dicho problema a través del smartphone.
TeamViewer 14 aún es una versión beta pero ya es posible descargarlo.
Beneficios
Visualización: Cuando salieron los primeros lentes de realidad aumentada, lo primero que realizaron los usuarios es agregar objetos 2D en cualquier superficie y objetos 3D en cualquier lugar del espacio.
Puede ser una idea sencilla pero ayuda bastante a los vendedores y sus clientes. Las personas quieren obtener una visión precisa de cómo se verá y encajará un objeto en su lugar.
Instrucciones interactivas: Al usar la realidad aumentada, hay mucho menos espacio para la interpretación, ya que las instrucciones se pueden proyectar paso a paso y directamente sobre el objeto en cuestión.
Navegación: La realidad aumentada puede agregar una capa de navegación junto con información adicional sobre su entorno.
Orientación remota: En una situación de mantenimiento se puede transmitir información a través de video entre el cliente y el técnico, de esta manera se podría conocer mejor la situación, compartir ideas y resolver dudas. Los usuarios pueden hacer uso de la realidad aumentada y generar una «pizarra», que les permite dibujar directamente en el campo de visión del técnico.